conectores del computador
Los conectores de la Computadora
(Módulos de Entrada / Salida)
Ahora vamos a redondear      un poco la constitución de una PC hablando del bloque mas importante.
El módulo de entrada      / salida - los periféricos:
Recordemos  como esta constituida      la PC: como ya dijimos tenemos el "cerebro"  de la máquina que es      el CPU, la unidad central de proceso que esta  formada por el microprocesador      y la memoria que se comunican entre  si y con el resto de los componentes de      la PC mediante el bus que  también los comunica con el módulo de entrada /      salida de datos.
Ahora veamos el famoso      módulo de entrada / salida: los periféricos  que como su nombre      lo indica están en la periferia del CPU es por  donde ingresan y salen datos      de la PC. Estos dispositivos pueden  ser internos ó externos. Los internos      son los que están dentro del  gabinete (por ejemplo las unidades de disco)      y los externos son los  que se conectan a ellas mediante un cable atrás de      la PC (por  ejemplo el monitor, el teclado, la impresora, el mouse ó los  parlantitos).
![]()  |      
Hasta ahora todo muy lindo,      pero  lo que pasa es que todos estos periféricos, no pueden comunicarse  directamente      con el CPU. Es difícil imaginarse un microprocesador  generando señales de      audio ó de video, o interpretando señales del  mouse ó del teclado tal cual      estos dispositivos las generan. Para  lograr esto existen módulos intermedios      que transforman las señales  que se llaman interfaces. 
Por ejemplo cuando  escuchamos      música por nuestros parlantes el CPU le manda   información de la música      a la placa de sonido (que es la interfaz)  en la forma en que el trabaja: como      un montón de unos y ceros;  luego la placa de sonido los transforma en señales      de audio que  pueden escucharse en cualquier parlante.
![]()  |      
Cada periférico entrega      y/o  recibe una señal diferente, y por eso es necesario tener estos  "traductores"      para que se entiendan con la CPU. Ejemplos de  interfaz son la placa de video,      los puertos, las controladoras de  disco, etc.
Las interfases (plaquetas      de  expansión) se conectan al bus (ISA, PCI, AGP) para comunicarse con el  CPU      y tienen conectores que quedan expuestos hacia afuera  del  gabinete para      conectar en ellos a los periféricos (ejemplo:  monitor), ó hacia adentro para      conectar los cables planos (ejemplo:  controladora de discos).
Aparte de las  plaquetas      también las interfases pueden estar integradas (soldadas)  dentro de placa      madre. Estas se denominan on-board (en la placa).  Son mucho más baratas que      las plaquetas comunes, pero tienen varios  problemas: no se los puede cambiar      ni actualizar y generalmente  son de baja calidad en comparación con las plaquetas.
Ya  vimos varios ejemplos      de periféricos, pero para terminar de  clasificarlos tenemos que dividirlos      en dos grupos: los periféricos  internos y los externos:
  Los  periféricos      internos son aquellos que están dentro del gabinete;  son las unidades de disco      (disquetes, CD-ROMs, DVDs, ZIPs, etc.) y  se conectan a su correspondiente      interfase (la controladora de  discos) mediante los famosos cables planos.
Estos  cables planos se      conectan mediante fichas de 34 pines para las  unidades de disco y de 39 para      los discos rígidos. Hay que tener  cuidado de no doblar estos pines cuando      conectamos o desconectamos  los cables.
Los externos se conectan      al  gabinete mediante sus cables que se conectan a distintas clases de  fichas      y conectores que hallamos en la parte atrás del gabinete.
|                                 1    2       3       4        5                      6                  7  |                       Los              más importantes son los siguientes:  1 Conector del mini din  2 Conector PS/2  3 Puertos USB  4 y 5 Puertos series  6 Puertos paralelos  7 Conector de la placa de video   |        
Los conectores de la Computadora
(Módulos de Entrada / Salida)
Ahora vamos a redondear      un poco la constitución de una PC hablando del bloque mas importante.
El módulo de entrada      / salida - los periféricos:
Recordemos  como esta constituida      la PC: como ya dijimos tenemos el "cerebro"  de la máquina que es      el CPU, la unidad central de proceso que esta  formada por el microprocesador      y la memoria que se comunican entre  si y con el resto de los componentes de      la PC mediante el bus que  también los comunica con el módulo de entrada /      salida de datos.
Ahora veamos el famoso      módulo de entrada / salida: los periféricos  que como su nombre      lo indica están en la periferia del CPU es por  donde ingresan y salen datos      de la PC. Estos dispositivos pueden  ser internos ó externos. Los internos      son los que están dentro del  gabinete (por ejemplo las unidades de disco)      y los externos son los  que se conectan a ellas mediante un cable atrás de      la PC (por  ejemplo el monitor, el teclado, la impresora, el mouse ó los  parlantitos).
![]()  |      
Hasta ahora todo muy lindo,      pero  lo que pasa es que todos estos periféricos, no pueden comunicarse  directamente      con el CPU. Es difícil imaginarse un microprocesador  generando señales de      audio ó de video, o interpretando señales del  mouse ó del teclado tal cual      estos dispositivos las generan. Para  lograr esto existen módulos intermedios      que transforman las señales  que se llaman interfaces. 
Por ejemplo cuando  escuchamos      música por nuestros parlantes el CPU le manda   información de la música      a la placa de sonido (que es la interfaz)  en la forma en que el trabaja: como      un montón de unos y ceros;  luego la placa de sonido los transforma en señales      de audio que  pueden escucharse en cualquier parlante.
![]()  |      
Cada periférico entrega      y/o  recibe una señal diferente, y por eso es necesario tener estos  "traductores"      para que se entiendan con la CPU. Ejemplos de  interfaz son la placa de video,      los puertos, las controladoras de  disco, etc.
Las interfases (plaquetas      de  expansión) se conectan al bus (ISA, PCI, AGP) para comunicarse con el  CPU      y tienen conectores que quedan expuestos hacia afuera  del  gabinete para      conectar en ellos a los periféricos (ejemplo:  monitor), ó hacia adentro para      conectar los cables planos (ejemplo:  controladora de discos).
Aparte de las  plaquetas      también las interfases pueden estar integradas (soldadas)  dentro de placa      madre. Estas se denominan on-board (en la placa).  Son mucho más baratas que      las plaquetas comunes, pero tienen varios  problemas: no se los puede cambiar      ni actualizar y generalmente  son de baja calidad en comparación con las plaquetas.
Ya  vimos varios ejemplos      de periféricos, pero para terminar de  clasificarlos tenemos que dividirlos      en dos grupos: los periféricos  internos y los externos:
  Los  periféricos      internos son aquellos que están dentro del gabinete;  son las unidades de disco      (disquetes, CD-ROMs, DVDs, ZIPs, etc.) y  se conectan a su correspondiente      interfase (la controladora de  discos) mediante los famosos cables planos.
Estos  cables planos se      conectan mediante fichas de 34 pines para las  unidades de disco y de 39 para      los discos rígidos. Hay que tener  cuidado de no doblar estos pines cuando      conectamos o desconectamos  los cables.
Los externos se conectan      al  gabinete mediante sus cables que se conectan a distintas clases de  fichas      y conectores que hallamos en la parte atrás del gabinete.
|                                 1    2       3       4        5                      6                  7  |                       Los              más importantes son los siguientes:  1 Conector del mini din  2 Conector PS/2  3 Puertos USB  4 y 5 Puertos series  6 Puertos paralelos  7 Conector de la placa de video   |        
También hay conectores      como los del modem, los de la placa de sonido, joystick entre otros.


No hay comentarios:
Publicar un comentario