miércoles, 13 de abril de 2011

RESUMEN

 

Es Importante tener claras todas las opciones de la BIOS, Herramientas e Informacion
Primero se debe conocer o saber Que es la Bios, su setup el cual es el que se accede a la BIOS-


Para entrar a la BIOS Se reinicia el Pc y se oprime la tecla supr (suprimir)
Alli encontraremos la Informacion de BIOS
♠Lograremos saber que unidades estan disponibles o encendidas y cuales no (none)
se  nos muestra que se encontraba la Unidad Dvd Ram encendida, Esta Unidad permite manejar CD-R, CD-W...
La BIOS nos permite ver que
El Disco Duro HD
Esta compuesto por o en Cilindros y Sectores.
Opcion: Direccion Mac


Fox Central - (Unidad Central de Control)
Advanced BIOS- (Priorodades de Arranque) obtiene configuraciones como de la Tarjeta de Red y Cpu c1 y c2. Ca


Cache del Procesador = Herramienta Incorporada
BOOT: Deviced
Advanced Chipset Features
Power Management (Setup) en aquel proceso solo se debe cambiar la configuracion si se sabe que es lo que va a realizar o que cambios va a hacer de varios procesos.

BIOS


MANEJO DE LA BIOS
Que es?
Es una utilidad a la que se conoce con el nombre de CMOS Setup Utility (`Programa de Ayuda de Configuración CMOS´), ya que los parámetros de configuración básica se escriben en una memoria CMOS. A la CMOS también se le conoce como NVRAM (Memoria RAM no volátil).
Que Maneja y Que Opciones?
Para acceder a la BIOS, lo haremos en esos instantes. Generalmente aparece un mensaje en la parte inferior de la pantalla indicándonos cómo entrar en la BIOS. Un mensaje típico es: Pres DEL to enter SETUP

Las combinaciones de teclas más típicas para entrar a diferentes BIOS son las siguientes:



- AMI BIOS: tecla Supr (Suprimir).
- Award BIOS: tecla Supr o atajo [Ctrl Alt Esc].
- Phoenix BIOS: tecla F2.
- Compaq: tecla F10.
- IBM: tecla F1.
Al entrar en la BIOS, se visualizará un menú principal en el que se mostrarán una serie de OPCIONES que variarán según el fabricante de la BIOS. También aparece información acerca de las teclas a usar para movernos a través de los menús. En las Figuras 4.62 y 4.63 de la página siguiente se muestran dos BIOS de fabricantes distintos, AMIBIOS y Phoenix BIOS.


Para movernos por la BIOS, utilizaremos las siguientes teclas:


- Para ir hacia arriba, hacia abajo, a la derecha o a la izquierda, usamos los cursores del teclado.
- Para entrar en un menú, usamos la tecla Enter.
- Para salir de un menú, usamos la tecla Esc.
- Para cambiar un valor, se utiliza Av Pág o Re Pág, + o -.
- Para ver los valores de un menú determinado, usamos F1
Porque no debo Manipular todas sus Opciones?
Dicho Bios es solo recomendable manipularlo cuando en verdad sea necesario y si quieres cambiar o configurar ciertas opciones.

También existe la posibilidad de resetearlo es decir que recobre las configuraciones de fabrica, es decir con las que vino cuando esamblaron la tarjeta, y eso se aconseja mas que todo cuando tengas problemas para arrancar el equipo o cuando de repente quieres quitar las contraseñas que pueda poseer, ya sea para el arranque del equipo o para entrar al propio BIOS, para ello la tarjeta madre tiene un JUMPER (Conector), especialmente para ello.
la actualizaciones del BIOS es una tarea delicada, no tan facil y que puede traer consecuencias nada agradables si sale mal el proceso, por lo que se recomienda actualizar el BIOS, unicamente y prefiblemente cuando en verdad sea necesario

Como guardo cambios en la BIOS?
1.       Selecciono la Opción SAVE Y EXIT SETUP (Salvar y salir de la BIOS)
2.       Pulso directamente en este caso la tecla F10. En ambos casos, nos mostrará esta ventana donde seleccionaremos Y (YES) para aceptar guardar los cambios o N (NO) para rechazar y que no se guarde los cambios que hayamos realizado
3.       Finalizado lo anterior el PC reiniciará normalmente con nuevos cambios efectivos

Como salir de la BIOS?
Para salir de la BIOS:
  • Esc
  • Ctrl+Alt+Supr (para reiniciar el PC, no recomendado)
  • A veces, es un menú
  • Atención: a veces es necesario seleccionar Salir sin guardar las modificaciones o Guardar las modificaciones y salir

Como Actualizar la BIOS?
Lo primero, necesitamos saber qué placa base estamos utilizando exactamente en ese PC. No sólo vale con saber el fabricante de la misma, es necesario averiguar su modelo exacto y la versión de la BIOS que está empleando. Para lo primero, tendréis que consultar el manual de la misma que DEBÉIS tener bien guardado. Si no lo tenéis en ese momento, o lo habéis perdido, podéis utilizar Everest Home Edición para ello, aunque si tenéis acceso al manual, mejor. Y para la versión de la BIOS, fijaos en la información que aparece en pantalla durante el POST (Power-On Self Test), es decir, el test que realiza la BIOS cada vez que encendéis el PC de la memoria y los dispositivos conectados a la controladora de discos, entre otros elementos.
Salir sin Guardar cambios


Identificar cuales son las teclas para moverte por los menus. Mover por los menus y buscar uno que tenga la palabra "Boot".
Entrar en "Boot lo que sea..." y ver que opciones internas ofrece para realizar cambios en el. Normalmente se pueden realizar con las teclas de cursores o con las de funcion, pero eso te lo dira el mismo menu.
Identificar los dispositivos, (device tal o driver tal : depende del fabricante; muchos no ponen nada antes del nombre del dispositivo), desde los que se puede arrancar.
Lo más normal es que al CD ROM se le llame CD-ROM y a las disqueteras de 1,44MB, Floppy
Has de moverte por las opciones hasta, colocar el dispositivo que quieres en la posicion más alta, (BIOS más antiguas) o hasta que te pida en un submenu Enabled (Activar) o Disabled (Desactivar).
En la de la P4S8X parece que has de eleguir Disabled para desconecatar una de las 4 opciones, (submenus), que muestra el Boot Secuence de esta BIOS. Y tambien parece que para activar el CD-ROM, tienes que eleguir "PIONEER DVD-ROM ATAPI Mode 1" en la opcion 3, y DISABLED en la Opcion 1.


PIONEER DVD-ROM ATAPI Mode 1 tiene toda la pinta de ser la opcion para leer DVDs y CDs del tu unidad Pioneer, pero con las ensaladas de componentes que suelen hacer los fabricantes para ahorrar costes, nunca se sabe hasta que se prueban todas las posibilidades.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Ensamblamiento y mantenimiento del hardware

Se empiezas primero que todo buscando los materiales necesarios para desensamblar el pc después de que se tengan todos los materiales se empieza a desensamblar en computador primero desenchufado los alimentadores y cables los cuales van de fuente poder a todos los demás componentes una vez esté listo esto se retira la fuente poder del computador, también es recomendable retirar el ventilador y componentes que se puedan retirar de la torre y después de que los componentes estén fuera del pc se empieza a realizar la limpieza.



Primero se empieza soplándolo, retirando todo el polvo superficial de los componentes de la torre al igual que los de la fuente poder. una vez se hace esto se le da otro pase con la brocha para limpiar las ranuras, una ves este listo esto se empieza limpiando los componentes retirados con anterioridad del pc. 




Unas ves está limpia la torre y sus demás componentes se empieza con el teclado el cual se puede desarmar o limpiar el techado con el soplete o más con la brocha para limpiar los lugares mas escondidos del teclado.

Luego se procede ha armar la torre la cual primero se colocan los componentes mas pequeños como lo es el ventilador, la tarjeta, etc. Una ves se colocan estos componentes se procede a la conexión de los cables de la fuente poder, y una ves enchufados se afirma la fuente. Después se conecta el alimentador y el cable de datos del disco duro.






Luego se tapa la torre y se le da una ligera limpiada con frotes a los lugares externos tales como lo son las tapas.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Ensamblamiento y mantenimineto fisico de un computador


Se empiesas primero que todo buscando los materiales nesesarios para desensamblar el pc despues de que se tengan todos los materiales se empiesa a desensamblar en computador primero desenchuflado los alimentadores y cables los cuales van de fuente poder a todos los demas componentes una ves este listo esto se se retira la fuente poder del computador, tambien es recomendable retirar el ventilador y componenetes que se puedan retirar de la torre y despues de que los componentes esten fuera del pc se empiesa a realisar la limpiesa.
Primero se empiesa soplandolo, retirando todo el polvo supeficial de los componentes de la torre al igual que los de la fuente poder.una ves se hace esto se le da otro pason con la brocha para limpiar las ranuras, una ves este listo esto se empiesa limpiando los componentes retirados con anterioridad del pc.
Una ves esta limpia la torre y sus demas componentes se empiesa con el teclado el cual se puede desarmar o limpiar el techado con el soplete o mas con la brocha para limpiar los lugares mas escondidos del teclado.

lunes, 14 de marzo de 2011

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO!!!

mantenimiento preventivo

1-que diferencia hay entre mantenimiento preventivo fisico y logico?


mantenimiento logico: este permite  enviar o prevenir daños en un conjunto de computadoras  o de una computadora apartir de tecnicas de limpieza fisica o logica de las mismas (a); se dividen en dos partes:
1- mantenimiento fisico o limpieza de polvo; se realiza para que los dispositivos internos y externos de la computadora cuando se vera afectada de la suciedad y el polvo.

2-mantenimiento preventivo: destapar la cpu, bajar la puente del chasis  y  quitar tarjetas de main boar (ram, pci, moderm).

3- utilizar el soplador para sacar el polvo de las partes internas de la compùtadora como la tarjeta madre.

4- desarmar la fuente interna del chasis y limpiar.

5- el polvo de las ranuras que no sale con el soplador, se deve extraer con una brocha. 

6-para sacar completa mente el polvo de las latas con un tipo de limpieza tambien el polvo de las unidades .

7- para limpiar los dispositivos externos se utiliza trapos liquidos especiales, frotex etc.

implementos que se utilizan:
notas: los dispositivos delicados como la ram deben ser bien protegidos.

                              mantenimiento preventivo y logico.


consiste en liberar el sistema de archivos que no se usan de spam, de virus de cualquier tipo de archivo malisioso, tambien posibilita optimizar el rendimiento del procesador y la memoria y los discos mediante programas que permiten mejorarlo.
pasos de mantenimiento logico:
1- uso de herramientas disco. estos son :
a-comprobacion del disco 
b- defracionamiento del disco 
c- liberacion de espacion en el disco.
- herramienta de optimizacion de la memoria ram permite hacer que la memoria trabaje con menos fragmentos y que se optimice una de las herramientas mejor usadas es el friee ram pro

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO!!!

Definición de Mantenimiento Preventivo:

La programación de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan establecido y no a una demanda del operario o usuario; también es conocido como Mantenimiento Preventivo Planificado - MPP . 
Su propósito es prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones productivas en completa operación a los niveles y eficiencia óptimos. 
La característica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno. 
Con un buen Mantenimiento Preventivo, se obtiene experiencias en la determinación de causas de las fallas repetitivas o del tiempo de operación seguro de un equipo, asi como a definir puntos débiles de instalaciones, máquinas, etc. 

Ventajas del Mantenimiento Preventivo: 


- Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento. 
- Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/máquinas.
- Mayor duración, de los equipos e instalaciones. 
- Disminución de existencias en Almacén y, por lo tanto sus costos, puesto que se ajustan los repuestos de mayor y menor consumo. 
- Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento debido a una programación de actividades. 
- Menor costo de las reparaciones. 


Fases del Mantenimiento Preventivo: 

- Inventario técnico, con manuales, planos, características de cada equipo.
- Procedimientos técnicos, listados de trabajos a efectuar periódicamente,
- Control de frecuencias, indicación exacta de la fecha a efectuar el trabajo.
- Registro de reparaciones, repuestos y costos que ayuden a planificar.

lunes, 7 de marzo de 2011

Medidas De Almacenamiento
Definición y significado de Medidas de almacenamiento

-Byte
El byte es la unidad de capacidad de almacenamiento estándar. Con esta unidad de medida se mide desde el almacenamiento de datos hasta la capacidad de memoria de una computadora....
-Terabyte Terabyte 1.024 Gbytes, un trillón de bytes....
-Almacenamiento Almacenamiento Bajo este término genérico se agrupan dispositivos y software dedicados al archivo de datos e información. Existen diferentes tipos de dispositivos de almacenamiento: discos, disquetes, discos ópticos, cintas, cartuchos,...
-Gigabyte Gigabyte Mil millones de bytes. También GB, Gbyte y G-byte....
-Almacenamiento y Reenvio
Almacenamiento y Reenvio Características de las redes que usan conmutadors de paquetes para reenviar paquetes. El nombre proviene de que cada conmutador de la trayectoria al destino recibe un paquete...

Kilobyte (K o KB).- Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego, que significa mil), se está utilizando cada vez más el término definido por el IEC (Comisión Internacional de Electrónica) Kibi o KiB para designar esta unidad.

 Megabyte (MB).- El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al igual que ocurre con el KB, dado el mal uso del término, cada vez se está empleando más el término MiB.


Procesamiento
La velocidad de procesamiento de un procesador se mide en megahercios.
Un megahercio es igual a un millón de hercios.

Un hercio (o herzio o herz) es una unidad de frecuencia que equivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo. Esto, en palabras simples, significa que un procesador que trabaje a una velocidad de 500 megahercios es capaz de repetir 500 millones de ciclos por segundo.

En la actualidad, dada la gran velocidad de los procesadores, la unidad más frecuente es el gigahercio, que corresponde a 1.000 millones de hercios por segundo.

Sobre esto hay que aclarar un concepto. Si bien en teoría a mayor frecuencia de reloj (más megahercios) su supone una mayor velocidad de procesamiento, eso es solo cierto a medias, ya que en la velocidad de un equipo no solo depende de la capacidad de procesamiento del procesador.

Estas unidades de medida se utilizan también para medir la frecuencia de comunicación entre los diferentes elementos del ordenador.

VELOCIDAD TRANSMISION DE DATOS:


En el caso de definir las velocidades de transmisión se suele usar como base el bit, y más concretamente el bit por segundo, o bps

Los múltiplos de estos si que utilizan el SI o Sistema Internacional de medidas.

Los más utilizados sin el Kilobit, Megabit y Gigabit, siempre expresado en el término por segundo (ps).

Las abreviaturas se diferencian de los términos de almacenamiento en que se expresan con b minúscula.
Estas abreviaturas son:

Kbps.- = 1.000 bits por segundo.
Mbps.- = 1.000 Kbits por segundo.
Gbps.- = 1.000 Mbits por segundo.

En este sentido hay que tener en cuenta que las velocidades que en la mayoría de las ocasiones se muestran en Internet están expresadas en KB/s (Kilobyte por segundo), lo que realmente supone que nos dice la cantidad de bytes (unidad de almacenamiento) que hemos recibido en un segundo, NO la velocidad de trasmisión. Podemos calcular esa velocidad de transmisión (para pasarla a Kbps o Kilobits por segundo) simplemente multiplicando el dato que se nos muestra por 8, por lo que una trasmisión que se nos indica como de 308 KB/s corresponde a una velocidad de transmisión de 2.464 Kbps, a lo que es lo mismo, 2.64 Mbps. Esta conversión nos es muy útil para comprobar la velocidad real de nuestra línea ADSL, por ejemplo, ya que la velocidad de esta si que se expresa en Kbps o en Mbps.

lunes, 21 de febrero de 2011

SISTEMA OPERATIVO

En el sofware que permite control administracion y aplicacion sobre harware
INTERFAS QUE CONECTA AL HOMBRE CON LA MAQUINA


 S.O es un sofware que permite controlar el harware


-SISTEMA OPERATIVO

 WINDOWS
* xp sp3
* windows vista
* windows seven
* windows 2003
* windows 2007

LINUX MAC (IBM)
* ubunto
* slackwere
* fedora
* mandriva

PROCESOS BASICOS DEL TECNICO ASOCIADO A LOS SISTEMAS OPERATIVO

1 conocerlos bien
2 conseguir sistema operativo
3 instalacion de sistemas operativos consiste en ubicar sus archivos con un disco duro con un formato determinado para lograr el funcionamientodel computador
4 restauracion de sistemas operativos se dan cuando un sistema operativo falla dentro de su funcion y se puede restaurar  su funcionamient volviendo a una fecha anterior (punto de restauracion)
5 recuperacion de sistemas operativos con unos pasos especiales puede recuperar  un sistema con problemas
6 recuperar archivos perdidos con el uso de diversos programas de recuperacion puedo lograr recuperar archivos perdidos del sistema
7 instalar varios  s.o en la misma computadora cuando deseo comparar caracteristicas y potencialidades de lo s.o esto se logra con herramientas de arranque (como el cargador de arranque linux) -windows-linux
8 instalacion de sistemas operativos con la idea virtual
es necesario memorias muy grandes (windows-linux 2 sistemas operativos)
9 instalacion desde la cd y dvd del sistema operativo y la ram se usa para realizar diagnosticos se usan para realizar diagnosticos de sistemas completos apartir de la version instalada es tambien necesario memorias muy grande